Hoy en día, el aluminio se encuentra en cada vez más productos de distintos rubros. Uno de los campos en los que este material se está ampliando es la alimentación. A continuación, veremos las razones por las que el aluminio se utiliza cada vez más en envases de bebidas y de alimentos.
Es reciclable
Como hemos visto en otras ocasiones, el aluminio es un material 95% reciclable. Una de sus principales ventajas es que el aluminio se puede reciclar casi en su totalidad, sin que eso implique perder sus cualidades. Además, la energía que se necesita para el proceso de reciclado del aluminio llega solamente al 5% de la que se necesita originalmente para producir el aluminio primario.
Sus capacidades
Los envases de alimentos y de bebidas que se fabrican en aluminio tienen muchas propiedades que los hacen positivos. Se destacan especialmente por su resistencia al agua y al calor, por su capacidad aislante, por su peso ligero, su durabilidad y la buena capacidad que tiene para conservar la temperatura de los productos que se colocan en su interior.
Conciencia ambiental
Distintos estudios se han realizado con respecto a la apreciación de las personas sobre los materiales de los empaques de alimentos. Tres de cada cuatro personas manifiestan estar a favor de comprar productos en los que se utilice la menor cantidad posible de envases de plástico.
Asimismo, una gran parte de la población ha manifestado la necesidad de que se prohíban los productos plásticos de un solo uso en el consumo de productos habituales. Más del 70% de las personas han dado cuenta de estar a favor de la completa eliminación de los envases plásticos.
El planeamiento circular con el aluminio
Al momento de optimizar los envases de alimentos y de bebidas, aparece la lógica del ecodiseño. Este es clave para que las empresas puedan ajustarse a los criterios de sostenibilidad. De esa manera, se puede procurar una importante reducción del impacto de la actividad en el medio ambiente natural.
El ecodiseño se basa en sostener que los envases alimentarios que se fabriquen en aluminio tienen otros tipos de propiedades. Estas propiedades destacadas son la durabilidad, la resistencia al calor y al agua y la buena conservación de la temperatura.
La mayor parte de los consumidores que han accedido a envases fabricados en aluminio y otros materiales sostenibles, consideran que estos materiales podían reemplazar a los envases plásticos. Los consumidores están cada vez más cambiando sus hábitos de compra y apostando a aquella empresas y marcas que dan cuenta de un compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Lo que se conoce como economía circular es el impulso de la transformación de los sistemas actuales hacia una economía que sea cero neta. Además, una economía que no favorezca el aumento de los efectos del cambio climático como sí lo hace aquella que se basa en materiales y productos no sostenibles. Al ser un material infinitamente reciclable, el aluminio avala su idoneidad para avanzar hacia nuevas formas de desarrollo.
Características de los envases de aluminio
Los envases y empaques de aluminio para alimentos y bebidas cuentan con las siguientes ventajas:
- Este material se debe usar en la elaboración de envases de distintos tipos, tamaños y formas para diversos alimentos; puede tratarse de envases semirrígidos, rígidos y flexibles.
- Los envases de alimentos se hacen a partir de una inmensa diversidad de aleaciones de aluminio.
- Estos empaques se pueden emplear como componentes herméticos en materiales compuestos laminados.
Las aleaciones de aluminio que más se utilizan para la elaboración de envases y empaques de alimentos son las siguientes:
- Zinc
- Cobre
- Manganeso
- Crommo
- Fierro
Las latas de este material se suelen fabricar a partir de un sistema de estirado y prensado. Por otro lado, se emplea también un sistema de doble estirado.