Las ventajas de los perfiles de aluminio

El aluminio es uno de los metales más versátiles que se conoce en la actualidad. Esto, como así también su resistencia y sus acabados han llevado a que se utilice en una cantidad prácticamente ilimitada de tareas. Hoy, se puede observar la fabricación de una gran cantidad y variedad de elementos de todo tipo, tanto en nuestro vivir diario como para tareas más específicas, como puede ser el caso de la construcción, el de la fabricación de carrocerías, el de la industria metalmecánica y el de la fabricación de perfiles de aluminio.

Además, otra ventaja que se puede destacar acerca del aluminio tiene que ver con que puede encontrarse en una muy amplia variedad de tamaños, de formas, de colores y de materiales compuestos. Por sus propiedades mecánicas, el aluminio es un material fácil de manipular y de moldear. Eso ha llevado a la generación y la amplia difusión de los famosos perfiles de aluminio.

¿Qué son los perfiles de aluminio?

Los perfiles de aluminio son elementos que permiten satisfacer una muy amplia variedad de necesidades, especialmente en los rubros de la construcción y de la decoración o el ornamento. Ello se debe especialmente a su versatilidad y a su capacidad de moldearse. Básicamente, podemos decir que los perfiles de aluminio son láminas a las que, tras un proceso específico, se somete a una máquina dobladora. Posteriormente, pasan a etapas opcionales de galvanizado, con las cuales acaban obteniendo otra forma característica.

¿Cuál es su función?

Frecuentemente, los perfiles de aluminio pueden ser utilizados en todo tipo de elementos. Esto se debe especialmente a que luego de su procesamiento adquieren gran resistencia a todo tipo de condiciones adversas, como pueden ser las condiciones climáticas que suelen deteriorar otros metales. Dentro de esos muchos usos, los más típicos se encuentran en las distintas industrias, en la maquinaria y en la construcción.

Los perfiles de aluminio se destacan especialmente por su preferencia de uso en espacios tanto interiores como exteriores de viviendas, de edificios y de comercios. Incluso, hoy en día, se los usa al natural, sin recubrimientos, debido a que sus acabados son hermosos y generan perfectos efectos estéticos.

¿Cuáles son sus ventajas?

Ya sabemos que los perfiles de aluminio ofrecen altos beneficios estéticos. Ello es así por su acabado y por su aspecto tan limpio como pulido. Los perfiles presentan otra gran ventaja, que tiene que ver con que son tan livianos como adaptables. En particular, dentro de la industria de la ornamentación y de la remodelación, hoy en día, vamos a encontrar perfiles. También los vamos a encontrar en la construcción.

Si estas funciones de los perfiles de aluminio están tan difundidas, eso responde a sus muy amplias posibilidades y alternativas. Podemos destacar tanto su resistencia a los distintos procesos de deterioro, como así también su maleabilidad y su diseño. Por todas estas razones y por muchas más, el aluminio y especialmente los perfiles de aluminio están cada vez más presentes en los diferentes rubros y actividades.

Hablemos de la carpintería de aluminio

La carpintería metálica engloba desde empresas hasta talleres que realizan productos con metales como materia prima. Actualmente, esta es una de las ramas que más crecimiento está experimentando en lo que respecta al sector de la construcción. Esto se debe a muchas cosas. Especialmente, a que, hoy en día, la mayor parte de los materiales empleados en esos productos son metálicos, debido a que hay una apuesta basada en mayor calidad, en comodidad y en propiedades aislantes. Entre los materiales más usados para esta carpintería, se destacan el aluminio y el acero. también se pueden trabajar otros materiales como el hierro, el bronce y el cobre, aunque sus características hacen que se usen en menor cantidad.

En aluminio, debido a sus propiedades, es el metal más apoyo para ser empleado en los ámbitos contemplados por la carpintería metálica. Nos referimos a techos, a ventanas, a puertas, a persianas, entre otras tantas estructuras. Además, en lo que respecta especialmente a los cerramientos, a las puertas y a las ventanas, el aluminio es el material por excelencia, debido a que es un excelente aislante térmico y sonoro, por lo que permite una mayor eficiencia energética en los hogares, a la vez que favorece la tranquilidad en el espacio, aislando el ruido exterior.

¿Cómo mantener la carpintería de aluminio?

Hoy en día, se puede acudir a profesionales en la carpintería de aluminio para conocer más acerca de los modos de mantener en perfecto estado los elementos fabricados en este material. no obstante, es importante destacar que se trata de por sí de un material que no requiere de mucho mantenimiento y que puede permanecer en perfectas condiciones durante mucho tiempo.

Lo primero que se debe tener en cuenta en la limpieza de la carpintería de aluminio, es quitar el polvo de forma regular. Este se acumula en toda la perfilería y se puede retirar simplemente y sin invertir mucho tiempo con un plumero o con un trapo suave. Las superficies de la carpintería de aluminio se pueden lavar con agua y con jabón cuando sea necesario para eliminar suciedades, sin que eso implique un deterioro en el material o una reducción en su brillo. Lo que más se ensucia en los casos de carpintería de aluminio, especialmente en las ventanas, tiene que ver con los elementos fabricados en vidrio. Estos pueden lavarse con agua, jabón y una esponja, retirando los excedentes con papel.

Hay ciertos espacios en los que, por sus características, es posible que se recomiende llevar a cabo la limpieza con más frecuencia. Tal es el caso de viviendas en la playa y otros sitios con condiciones climáticas completas. Pese a eso, es importante destacar que el aluminio es un material ampliamente elegido como consecuencia de su muy alta resistencia a la corrosión. Por ello, con los cuidados básicos que se tendrían con cualquier otra carpintería de cualquier otro material, el aluminio puede tener una vida útil de muchos años, sin que eso implique pérdidas en los factores estéticos.

Las ventajas de los perfiles de aluminio

Medidas expresadas en milímetros