La extrusión para perfiles industriales de aluminio

Lo que se conoce como extrusión es un proceso de conformación que permite elaborar piezas resistentes y únicas de prácticamente cualquier metal disponible. A diferencia de otros procedimientos, este evita la deformación mecánica y el resquebrajamiento del material que se está queriendo moldear, logrando así piezas que pueden alcanzar formatos complejos sin necesidad de dañarse.

Una de las principales ventajas de este proceso tiene que ver con la capacidad de generar perfiles industriales que se puedan adecuar a las particularidades de cada proyecto. De esa forma, se montan estructuras y sus respectivos cerramientos con acabados profesionales, con pulido prolijo y listo para ser insertado.

La extrusión de perfiles industriales de aluminio lo que permite es la generación de una muy amplia gama de este tipo de productos, aptos para todo proyecto, según las necesidades de cada caso. Para entender mejor las ventajas de este proceso, vamos a ver todo a continuación.

¿En qué consiste exactamente la extrusión de aluminio?

Lo que recibe el nombre de v es un proceso en el que se presiona el metal a muy altas temperaturas, a fin de que fluya a través de una matriz. De esa forma, el aluminio se filtra a través de un molde en general rectangular, para poder darle forma a la sección transversal de los perfiles de aluminio. Existen varios procesos diferentes de extrusión del aluminio en perfiles industriales. No obstante, vamos a destacar los dos principales, que son los que más se usan con regularidad: la extrusión directa y la extrusión indirecta.

La extrusión directa

Para poder conformar el aluminio por extrusión directa, lo que se hace es depositar el metal en bruto, sometido a muy altas temperaturas a un estado de plasticidad. Se presiona con un pistón hacia la matriz rectangular. De esa manera, el material fluye y se adapta a la geometría del molde. Si bien este proceso es el más común en el campo de la extrusión, requiere de mucha fuerza ejercida en la presión debido a la fricción que el material tiende a presentar.

La extrusión indirecta

En este proceso, tanto la barra del material que es sometido a altas temperaturas como el contenedor se mueven en sintonía hasta el troquel. Esto lo que hace es eliminar completamente la fricción que se da por lo general entre el aluminio y el contenedor, por lo que la fuerza necesaria para la extrusión se termina reduciendo, en comparación con el método mencionado con anterioridad.

¿Cómo se realiza el proceso de extrusión?

Las ventajas de este sistema tienen que ver con la adaptabilidad a los requerimientos de cada tipo de trabajo en particular. Gracias al conformado, los clientes pueden ver materializados sus proyectos, independientemente de las características destacadas de los mismos.

El tipo de proceso de extrusión que se aplique va a depender de las necesidades específicas de cada uno de los clientes. No obstante, también se puede ver condicionado por las posibilidades de la propia empresa extrusora, debido a que debe contar con la capacidad de realizar la fuerza necesaria en la extrusión directa o con los equipos adecuados en la indirecta. Por eso, para poder entender cómo se realiza efectivamente el proceso de extrusión, es indispensable comprender las necesidades de cada proyecto en particular.

La extrusión para perfiles industriales de aluminio

Medidas expresadas en milímetros