Desde hace tiempo, algunos países desarrollados, como España, se han comprometido en la implementación de la metodología BIM para los proyectos de edificación.
La metodología BIM implica un gran impulso en materia tecnológica en la gestión y en el desarrollo de infraestructuras, a la vez que favorece considerablemente el trabajo colaborativo entre los distintos sectores que se ven implicados en la construcción. Se trata de una apuesta a futuro en la que distintos países se comprometen a la implementación de esta tecnología especialmente con la idea de extenderla al sector privado y a las administraciones públicas.
La aplicación de la metodología BIM
La aplicación de esta metodología llamada BIM lo que hace es facilitar el trabajo mediante una maqueta digital que conforma una gran base de datos. Esta, es utilizada para poder documentar la totalidad del ciclo de vida de las distintas edificaciones. Es gracias a esta herramienta que todas las partes que se ven implicadas en la construcción de una edificación logran obtener toda la información necesaria y correspondiente, actualizada, a través del uso de una herramienta informática que es sencilla de utilizar, de interpretar y de mantener.
Como decíamos con anterioridad, la metodología BIM se basa especialmente en una muy inmensa base de datos. Esta se actualiza a medida que se avanza con el proyecto de la edificación en cuestión, permitiendo de esa manera visualizar los cambios de forma simultánea e incrementar la eficiencia y la productividad de la infraestructura a lo largo del tiempo. Esto acaba derivando en importantes ahorros de tiempo y por tanto también de dinero. A su vez, el intercambio de datos lo que hace es ofrecer una nueva posibilidad, que es la de reconocer y de poder resolver de antemano los posibles problemas que se puedan estar dando en la edificación de la obra, logrando de esa manera evitar todo tipo de pérdidas de tiempo, como así también alcanzando una optimización considerable de los recursos y una reducción significativa de los costos totales.
Todo lo mencionado con anterioridad se constituye en importantes ventajas de la implementación de esta metodología en el campo de la construcción, que no para de crecer con la incorporación de los avances tecnológicos. Por eso, son cada vez más los países y las empresas que están apostando al desarrollo de estas soluciones. Se trata de un fuerte compromiso por el futuro a través de la innovación tecnológica que no cesa ni un segundo y a través del uso de materiales cada vez más óptimos.