El rol del aluminio en el compromiso energético europeo

A lo largo de los últimos años, han aumentado considerablemente los esfuerzos a nivel mundial para lograr una mayor eficiencia energética y reducir el consumo de combustibles contaminantes y de recursos naturales. En este sentido, el mundo de la construcción aparece como uno de los sectores más estratégicos de cara a dichos fines. Tras la pandemia del coronavirus, se ha puesto en marcha, en España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el fin de reducir los efectos generados por el Covid-19.

A lo largo de los últimos años, han aumentado considerablemente los esfuerzos a nivel mundial para lograr una mayor eficiencia energética y reducir el consumo de combustibles contaminantes y de recursos naturales. En este sentido, el mundo de la construcción aparece como uno de los sectores más estratégicos de cara a dichos fines. Tras la pandemia del coronavirus, se ha puesto en marcha, en España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, con el fin de reducir los efectos generados por el Covid-19. 

El principal objetivo de este plan es restablecer la neutralidad climática en Europa y la reforma energética. Lo que se plantea para ello es hacer una inversión de 6.800 millones de euros destinados en particular a la regeneración urbana y a la rehabilitación de viviendas para poder generar ciudades saludables y aumentar la eficiencia energética. En este contexto, el aluminio cumple un rol clave, buscándose como material de excelencia para construcciones, generando grandes avances en lo que a renovación energética refiere.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

De acuerdo a lo publicado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sostiene los siguientes ejes:

“El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es un PROYECTO DE PAÍS que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID, y para responder a los retos de la próxima década.

El Plan no parte de cero. Muy al contrario, se inspira y elabora sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, construye sobre el diagnóstico y trabajo previos, sobre las numerosas medidas normativas y económicas aprobadas en estos meses con el fin de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria, y representa la continuación natural del Plan de Choque y del Plan de Reactivación ya puestos en marcha por el Gobierno. En última instancia, se trata de acelerar y profundizar el importante programa de reformas estructurales impulsado por el Gobierno desde hace dos años, recogido en la Agenda del Cambio, que permita sentar una base sólida para el desarrollo futuro”.

El rol del aluminio 

Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, es clave pensar en el rol del aluminio. European Aluminium, qué es el representante principal de la industria del aluminio en Europa, propone que los estados miembros de la Unión Europea concentren sus esfuerzos en estimular la demanda del aluminio en todo el continente. Ello responde a que se trata de un material que se puede reciclar prácticamente en su totalidad sin que ello implica una pérdida en sus propiedades. 

En lo que respecta a España, la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie ha planteado que el uso de aluminio como material de excelencia en la construcción, tanto en construcciones nuevas como en construcciones rehabilitadas, y el reemplazo de ventanas convencionales por ventanas de aluminio en edificios antiguos es algo que puede beneficiar mucho la reducción en las emisiones en el continente, como así también el clima. El aluminio es considerado como uno de los metales más interesantes y como un aliado estratégico para poder llevar a cabo el Plan mencionado con anterioridad. Además, se asegura que es un metal que se adecúa a los principios pensados en el Pacto Verde Europeo, debido a que su tasa de recuperación llega al 95%. 

Edificios renovados

Para lograr una buena eficiencia energética en los edificios y edificaciones, las aberturas son fundamentales. Especialmente las ventanas. Las ventanas son las que permiten aislar la estancia del exterior, pudiendo de esa manera aumentar la eficiencia energética en la vivienda. Si dicha abertura está hecha en un material que posee una mejor propiedad aislante, la eficiencia aumenta considerablemente, reduciendo el consumo energético. El aluminio es visto, entonces, como uno de los metales por excelencia para mejorar el aislamiento y, por tanto, la eficiencia energética. 

El rol del aluminio en el compromiso energético europeo

Medidas expresadas en milímetros