Hablemos de la arquitectura metálica

De los distintos materiales que existen en el campo de la construcción, hay uno que no para de crecer y que genera cada vez más apuestas: el aluminio. Sus innumerables aplicaciones y sus muy altas prestaciones constituyen la seguridad de las empresas y sus clientes. En esta ocasión, nos interesa especialmente hacer referencia a su utilización en distintos tipos de estructuras metálicas de edificios de la arquitectura contemporánea que han dado de que hablar en distintas partes del mundo por su originalidad.

Desde las nuevas casas de bajo costo hasta los más lujosos diseños de la arquitectura se han unido al aluminio. Esto se debe especialmente a que está siendo considerado como el material más indicado para estructuras y fachadas en el campo de la arquitectura. En la actualidad, es un metal muy apreciado por todos, aunque en el pasado eran pocas las personas que efectivamente podían acceder a él.

Una época en la que valió tanto como el oro

¿Sabías que en un momento de la historia el aluminio era tan preciado como el oro y como la plata? Fue en el siglo XIX. El aluminio era un fuerte símbolo de poder y de riqueza, de muy difícil extracción. Por eso, los nobles lo usaban en el día a día hasta que fueron descubriendo nuevas técnicas de extracción y purificación, llegando al mercado disponible para muchas industrias.

A lo largo de las últimas décadas, no obstante, el arquitectura ha ganado de nuevo vital importancia, quizás más fácil de conseguir que antes, pero igual de valioso por sus características, sus prestaciones y beneficios. Vamos a ver a continuación tres icónicas construcciones para entender la funcionalidad del aluminio en Estados Unidos, en Reino Unido y en Japón.

Selfridges

Selfridges es un edificio ubicado en Birmingham, Reino Unido, que contiene los Grandes Almacenes Selfridges, con discos de aluminio y aluminio anodizado en la totalidad de su fachada. Es considerado como un verdadero símbolo de la regeneración de la ciudad y fue diseñado por la firma Future Systems.

Este edificio cuenta con un diseño distintivo que lo diferencia del resto del proyecto del Centro Comercial Bullring. Fue construido sobre una gran estructura de acero. Además, su fachada curva es de hormigón y se compone de 1500 discos de aluminio anodizado sobre un fondo azul.

Ecoms House

En el año 2011, el despacho de arquitectura Riken Yamamoto en Japón dio lugar al diseño de la casa Ecoms House para la empresa SUS Corporation. Se encuentra ubicada en Tosu City y es una vivienda de la arquitectura contemporánea que se destaca especialmente por su bajo costo y la velocidad de su construcción.

La casa fue realizada a base de módulos y cuenta con una estructura hecha completamente en aluminio. A su vez, su diseño se encuentra vinculado a los objetos tradicionales de la cultura japonesa, como es el caso del tatami, en el que está inspirada su fachada.

La Ecoms House fue construida utilizando tecnología de prefabricados de aluminio. El espacio de esta casa cuenta con tres niveles de planta con un baño, dos dormitorios, una cocina, un almacén y una zona de trabajo.

Biblioteca Geisel

La Biblioteca Geisel fue diseñada en el año 1970, para la Universidad de California. Un edificio destacado especialmente por sus grandes ventanales de cristal revestidos completamente en aluminio anodizado que genera un efecto de levitación a la vista.

Cuenta con una enorme estructura de hormigón con 38.000 pies cuadrados de cristal que se posan encima y que juegan con una sensación de peso y ligereza, generando en quienes lo observan la ilusión de que es un edificio capaz de levantarse de la tierra sin necesidad en realidad de su apoyo.

Se debe destacar, además, que debido a que se trata de una biblioteca, es importante la entrada de luz natural para favorecer la lectura de sus visitantes. Para lograr eso se incorporaron inmensas placas de cristal que cumplen ese objetivo llenando de luminosidad los espacios sin necesidad de requerir a grandes fuentes de energía eléctrica, cuidando de esa manera el gasto económico y el medio ambiente.

Hablemos de la arquitectura metálica

Medidas expresadas en milímetros