Cuando se están buscando metales para distintos usos, son muchas las cosas que se suelen tener en cuenta. Dentro de las características que se observan en las aleaciones metálicas, una de las más importantes tiene que ver con la temperatura de fusión. A continuación, te vamos a contar en qué consiste y por qué es importante evaluarla a la hora de elegir aleaciones metálicas.
Cuando se están buscando metales para distintos usos, son muchas las cosas que se suelen tener en cuenta. Dentro de las características que se observan en las aleaciones metálicas, una de las más importantes tiene que ver con la temperatura de fusión. A continuación, te vamos a contar en qué consiste y por qué es importante evaluarla a la hora de elegir aleaciones metálicas.
¿De qué hablamos cuando hablamos de temperatura de fusión?
Cuando hablamos de temperatura de fusión, estamos haciendo referencia a algo que es el punto o la temperatura a la que una sustancia cambia de estado sólido a estado líquido. En este caso, se habla de este punto dentro de los metales particularmente. Cuando esa temperatura de fusión es alcanzada por un material simbólico, la fase líquida y la fase sólida del metal están en equilibrio.
Lo que debemos considerar en esto es que la temperatura de fusión va a ser diferente en cada uno de los metales. Por eso decimos que es una de las características que se debe evaluar en los diferentes metales, debido a que se comprende que en cada caso se va a dar un punto de fusión distinto. En el caso de las aleaciones, es importante recordar que estas son una combinación de materiales metálicos. Lo que eso hace es que cada aleación sea una receta en particular y es eso, justamente, lo que va a hacer que el punto de fusión también sea distinto.
Las principales aleaciones metálicas y la temperatura de fusión
Ahora, vamos a hablar de algunas aleaciones metálicas muy frecuentes, especialmente en la industria y su temperatura de fusión. En cada caso, se da una temperatura diferente de acuerdo a las características y necesidades de cada una de estas combinaciones en particular.
- Latón
Una de las primeras aleaciones que debemos mencionar es el latón. La temperatura de fusión del latón oscila entre los 900°C y los 940°C. Este, se compone particularmente de cobre y zinc. Pero, dependiendo el caso, se puede encontrar también con otros materiales metálicos incorporados, como es el caso del aluminio. El latón es una aleación flexible, permitiendo que este se pueda usar en una gran diversidad de aplicaciones. Dentro de las aplicaciones más frecuentes se destacan los instrumentos musicales. Pero también es posible verlo en tuberías.
- Bronce
En lo que refiere al bronce, estamos haciendo referencia a una aleación formada por cobre y estaño generalmente. Lo más habitual es que la composición sea de 22% estaño y 67% cobre, que es lo que le da, también, el color que conocemos de esta aleación. El punto de fusión del bronce va entre los 900°C y los 1000°C. Es una aleación que se destaca por presentar una gran resistencia al desgaste, lo que permite particularmente que se pueda aplicar en muchos usos industriales.
- Acero
Finalmente, vamos a hablar del acero, una de las aleaciones más frecuentes en nuestra vida cotidiana y en la industria. Si bien puede haber variaciones, el acero se compone de hierro, carbono, oxígeno, silicio y azufre. Su punto de fusión va entre los 1370°C y los 1510°C. Por sus características de resistencia al desgaste y fuerza, se suele usar en la fabricación de piezas que van a tener que ser sometidas a una importante tracción, pudiendo aguantarla.