Los dispositivos móviles apuestan al aluminio

En la actualidad, el aluminio es uno de los metales de mayor impacto en la vida de las personas. Es un material que, en muy poco tiempo, ha logrado imponerse y reemplazar a otros metales en una gran diversidad de aplicaciones, convirtiéndose, también, en uno de los materiales del futuro. Hoy en día, lo podemos encontrar en innumerables aplicaciones de la industria, en la construcción y en objetos que forman parte de nuestra vida diaria. Lo encontramos en automóviles y en aviones, en barcos, en latas y conservas, en todo tipo de alimentos, pero, también, en ordenadores, computadoras y teléfonos celulares.

 ¿Por qué el aluminio es tan atractivo?

Muchas son las razones que han convertido al aluminio en uno de los materiales más interesantes de la actualidad para industrias tan variadas como diferentes entre sí. Esto se debe especialmente a sus peculiares propiedades mecánicas, físicas y químicas. También se destaca su ligereza, puesto que tiene una densidad baja en comparación con otros metales. además, es blando y maleable, pero con una excelente resistencia a la corrosión.

Además de lo mencionado con anterioridad, podemos destacar que, en términos estéticos, el aluminio es casi tan brillante como la plata, puesto que absorbe la radiación ultravioleta. Además, refleja todo el espectro de luz visible. Esto ha llevado a que se introduzca también en industrias vinculadas a los espejos, a los telescopios y a los acabados en diseño interior.

Finalmente, el aluminio no es un material magnético y no entra en combustión fácilmente. Es un excelente conductor tanto de electricidad como de temperatura. Esto hace que sea un material ideal para aplicaciones en las que se requiere de disipar mucha energía a modo de calor.

Aluminio en las marcas de electrónica

A medida que el tiempo pasa, son cada vez más los fabricantes de electrónica que acuden al aluminio como material principal. Se está utilizando cada vez más en computadoras, en teléfonos inteligentes y en tablets. Hoy en día, se está utilizando especialmente en el chasis de los modelos de alta gama, mientras que en las gamas medias o de entrada se impone todavía el policarbonato, que suele ser identificado por los usuarios como plástico. El aluminio da la sensación de estar ante un producto con un acabado lujoso y más resistente.

Ciertamente, una de las razones por las que las marcas de electrónica están apostando al aluminio tiene que ver con la elegancia que este material brinda a los dispositivos. Pero esa no es la única razón y existen otros motivos que vuelven a este material una apuesta cada vez más interesante. Las propias características del material implican un impacto positivo en la experiencia de los usuarios con sus dispositivos.

El aluminio es especialmente valioso en esta industria como consecuencia de su alto coeficiente de conductividad térmica. Es un parámetro que mide la capacidad que tiene de transportar energía en forma de calor. Al ser un coeficiente mucho más alto que en otros materiales no metálicos, es un material que puede evacuar con mucha más eficacia la energía disipada en modo de calor a través de los componentes que más consumen. Debemos tener en cuenta que sí hay otros materiales que tienen un coeficiente más alto en este sentido, pero para lo cual se requiere de un peso y una densidad mucho mayor, generando esto también un precio mucho más alto.

Al ser un material rígido, el aluminio contribuye a proteger los delicados componentes electrónicos que se alojan en el interior del chasis de los dispositivos. Su densidad reducida es otro punto a favor, como así también su excelente resistencia a la corrosión. Estas características hacen que sean dispositivos que se pueden manipular con relativa sencillez, mecanizándose con precisión.

Los dispositivos móviles apuestan al aluminio

Medidas expresadas en milímetros