¿Por qué apostar por aluminio en las puertas de las casas?

Con el paso del tiempo, las empresas que se dedican a la fabricación de distintos elementos de aluminio han visto variar la importancia de algunos de sus productos. En este sentido, si hace algunos pocos años las puertas por excelencia eran las fabricadas en madera, esto está siendo reemplazado cada vez más. Hoy, son cada vez más las personas, las empresas, los comercios entre otros espacios los que prefieren acudir a puertas de aluminio. A continuación, veremos por qué.

¿Por qué puertas de aluminio?

Hace algunos años, las puertas de aluminio empezaban a ganar gran popularidad debido a las puertas de seguridad. Estas se fabrican en general en metal, lo que, con cerramientos adecuados, implica excelentes condiciones de seguridad para los distintos espacios. Pero la elección por este material para las puertas es algo que ha ido creciendo, como consecuencia especialmente de sus propiedades.

Entre las propiedades que se pueden mencionar del aluminio, que justifican este incremento en el interés de la población por acceder a puertas de ese material, podemos destacar, en principio, la resistencia a la corrosión. Esta característica es la que hace que las puertas de aluminio puedan ser colocadas en espacios exteriores sin problemas, debido a que son altamente resistentes a los efectos de las condiciones climáticas.

Las puetas de aluminio son mucho más resistentes que las fabricadas en madera o en otros materiales. Tienen una vida útil que es mucho más larga, ofreciendo muchas posibilidades en lo que respecta a equipamiento técnico. Entonces, puede decirse que una de las grandes ventajas de las puertas de aluminio tiene que ver con que pueden durar muchos años, sin perder su calidad, su buen funcionamiento, como así tampoco sus beneficios estéticos.

El aislamiento

En segunda instancia, es muy importante destacar la capacidad del aluminio de convertirse en un poderoso aislante. Cuando hablamos del aislamiento, lo estamos viendo tanto en términos de sonido como de temperatura. Así, si se cuenta con puertas de aluminio, es más fácil mantener las temperaturas buscadas con los aires acondicionados o con las estufas dentro del hogar. No sólo el aluminio hace que esta energía no se escape, sino que también favorece que las condiciones climáticas del exterior no se trasladen al hogar. Así, si afuera hace demasiado frío o demasiado calor, con la puerta de aluminio, se reducen las posibilidades de que esas temperaturas condicionen la temperatura en el hogar.

Otro elemento de esto es la eficiencia energética. Al impedir que el calor o el frío logrados en la casa a través de electrodomésticos se escapen, es menor el tiempo necesario de estos prendidos para lograr las condiciones buscadas en el espacio interior.

El peso

Por último, hay que destacar que el aluminio es un material mucho más ligero que los otros con los que se suelen fabricar las puertas. Pese a eso, es altamente resistente. Por tanto, es posible lograr puertas que sean menos pesadas, pero que no por eso se vea condicionada la seguridad en el hogar. En las puertas de aluminio es posible aplicar una gran diversidad de cierres de seguridad.

Los orígenes de la arquitectura

Las primeras grandes obras de la arquitectura se remontan a la Edad Antigua. No obstante, es también posible trazar orígenes de esta modalidad de pensamiento en los períodos prehistóricos, que es cuando fueron surgiendo las primeras construcciones humanas. Es durante la prehistoria que surgen los primeros monumentos y los seres humanos empiezan a tener una buena dominación de la técnica de trabajo con piedra.

Desde sus primeros pasos, el surgimiento de la arquitectura se ha asociado a la idea de brindar abrigo y protección. Como construcción predominante en las sociedades originarias, el abrigo ha sido el elemento principal de la organización espacial de las poblaciones. Incluso, se trata de un tipo de organización que se ha podido observar en sociedades que no se encontraban integradas en su totalidad a la civilización occidental.

El futuro de la arquitectura es el futuro de la sociedad

Luego de los tiempos prehistóricos, la arquitectura se ha desarrollado a pasos agigantados. Hoy, nos encontramos con construcciones a cuyo alrededor bailan las nubes y con construcciones tan novedosas que su imagen circula alrededor del mundo.

Son dos los conceptos que van a reinar la arquitectura del futuro: la eficiencia energética y la sostenibilidad. Los materiales y los proyectos empleados en la construcción se llevarán a cabo teniendo en cuenta el riesgo inminente del cambio climático, el deshielo y la extinción de especies. Se torna indispensable ahorrar energía para poder proteger al planeta y reducir el consumo de agua potable que, hace un tiempo, se empezó a dar cuenta de que no es un recurso enteramente renovable. En este sentido, se apuntará especialmente a la reutilización de las aguas pluviales, como así también al uso de materiales en la estructura que mantengan las temperaturas de manera que se requiera cada vez un menor uso de los aparatos de calefacción y aires acondicionados.

Además del uso de otros tipos de materiales, se apuntará a crear ecosistemas urbanísticos que aumenten el verde en las ciudades. Es en este punto que entran en juego con cada vez más interés a nivel mundial los jardines colgantes, verticales y cubiertas vedes.

Arquitectura poco lineal

Si bien es cierto que estamos haciendo referencia al futuro de la arquitectura, los horizontes que hoy planteamos ya se pueden empezar a ver en determinados países que se encuentran a la delantera, a la vanguardia de la construcción. A medida que el tiempo pasa, construcciones tales como los edificios lineales están quedando relegados en lo que refiere a las tendencias de la construcción y el diseño. Por el contrario, ganan cada vez más fuerza construcciones consideradas vivas, mucho más innovadoras.

Se apunta a construcciones que sean envolventes y que puedan ser capaces de adecuarse a las condiciones climáticas para mantener buenos aislamientos. Esto, además de buscar un importante ahorro energético, apunta a aumentar considerablemente el confort y el bienestar de las personas en el interior de las viviendas, sin necesidad de un excesivo uso de los aires acondicionados y los aparatos de calefacción. Crear un ambiente agradable de manera natural, con el sólo uso de fachadas que sean mucho más eficaces y efectivas que las que se emplean en general en la actualidad.

¿Cómo se logrará esto? A través de una revolución en los materiales. La eficiencia energética y el confort de las personas requieren de una transformación sustancial en lo que respecta a la elección de los materiales para la construcción. Pero ahora ya no hablamos solamente de la incorporación de paneles solares, sino que estamos yendo un poco más lejos. Hablamos de fachadas construidas enteramente en aluminio, de ventanas de nanocristales para regular la entrada de luz, de ladrillos ecológicos aislantes. Estamos hablando de un futuro que se sostendrá sobre la base de cambiar todo lo que se conoce en la actualidad en el campo de la arquitectura.

Ventajas de las fachadas de aluminio

Hoy, la tecnología ha llevado a una nueva modernización de la construcción como la conocemos. Esto ha llevado a la introducción de nuevos materiales, mucho más eficientes, duraderos y eficaces. Es en este sentido que el aluminio comienza a ganar cada vez más protagonismo, convirtiéndose en un elemento clave para los proyectos arquitectónicos de la actualidad.

Con los nuevos avances, las fachadas de aluminio se han ido imponiendo en el campo de la construcción. Son vistas como una verdadera solución integral a todas las distintas dificultades que se han ido experimentando en el diseño a lo largo de los años recientes. Las fachadas de aluminio constituyen una nueva generación en el diseño de edificios y viviendas. Se genera de este modo un entramado que busca dar respuesta tanto a las necesidades constructivas como a las necesidades estéticas que se despliegan hoy en día.

¿Por qué perfilería de aluminio?

Mucho sabemos ya acerca de las virtudes y los beneficios de elegir el aluminio. Es un material altamente resistente a la corrosión y al desgaste, tanto del tiempo como de los factores externos. Además, tiene de los mejores acabados estéticos que se pueden encontrar en este campo. Es un material maleable y ligero para maniobrar, pero sin perder por eso su resistencia.

En la actualidad, podemos encontrar un muy importante abanico de opciones en lo que a perfilería de aluminio refiere. Se pueden encontrar distintos tipos, tamaños y formas de perfiles, para todos los gustos y para todas las necesidades. Los perfiles de aluminio ofrecen la posibilidad de resolver y de llevar a cabo todo tipo de fachadas, independientemente de sus requerimientos específicos en cada caso. Desde fachadas con inclinación hasta fachadas en rincón, otras en esquina a 90°, fachadas verticales, fachadas poligonales, entre tantas otras. De hecho, es posible resolver también módulos que tienen vidrios de gran peso. Se puede decir que prácticamente no existen opciones o demandas que sean insalvables para este tipo de material.

Resolver problemas con las fachadas de aluminio

El sistema Stick es uno de los más conocidos y más tradicionales en este campo. En este, el vidrio se fija a los perfiles de aluminio a través de un perfil presor continuo. Este se fija a un portatornillos por el exterior. En general, la unión del vidrio se lleva adelante en cuatro puntos, donde luego se dispondrán gomas para evitar que se produzca un contacto directo entre el metal y el vidrio. Además, se puede adoptar, para cubrir elementos de montaje, soluciones perfectamente estéticas.

Las fachadas de aluminio poseen excelentes prestaciones térmicas y acústicas, que otros materiales no son capaces de ofrecer. Esto se debe a una muy amplia capacidad de colocación de cristales diversos, como así también a condiciones especiales como es el caso de la rotura de puente térmico. Por otro lado, hay que mencionar que, en el caso de las fachadas, son importantes especialmente los acabados estéticos que el aluminio es capaz de generar en cualquier caso, satisfaciendo las necesidades y las demandas de cada proyecto arquitectónico en particular. El aluminio es el material con el cual la calidad y la belleza no necesariamente tienen que ir por separado. Además, es importante mencionar que con el aluminio es posible encontrar distintos tipos de lacados, como así también anodizado para personalizar el diseño con acceso a una gama de colores casi ilimitada.

Por lo mencionado con anterioridad, las fachadas cada vez más se fabrican en aluminio. Este material se ha ido convirtiendo en una de las más grandes estrellas en el campo de la construcción, por lo que no debe ser subestimado. El aluminio no solamente resuelve cuestiones estéticas, sino que, además, genera formaciones de muy alta calidad y durabilidad, con un abanico de formas posibles ilimitado, gracias a su maleabilidad.

¿Por qué apostar por aluminio en las puertas de las casas?

Medidas expresadas en milímetros